
Actividades 2001-2002
CURSOS / RELACIÓN CON EL MEDIO
A través de esta área surge la
necesidad de incrementar la interrelación con el medio para un mejor
aprovechamiento de la infraestructura y capacidad operativa existente. A
continuación se enumeran algunas de las actividades que se desarrollaron
en esta etapa:
Consorcio de
la Incubadora de Empresas en Bahía Blanca: La Fundación
participa activamente en esta organización conjuntamente con la
Municipalidad de Bahía Blanca, universidades, Fundación de la
Universidad Nacional del Sur y FUNDASUR, pensando en un futuro en la
incorporación de empresas locales.
Patentes: Se han realizado gestiones con el Instituto Nacional de la
Propiedad Intelectual (INPI) con el objeto de coordinar talleres de
capacitación en la búsqueda de información. A tales
efectos se habilitó un "Centro de Información de Patentes" para
prestar servicios a la comunidad. En este aspecto, se han realizado distintas
capacitaciones llevadas a cabo por el INPI en ¨Búsqueda de
Información Tecnológica de Patentes¨ y ¨Contenido y
Examen de las Solicitudes de Patentes de Invención¨.
Consorcio
del Parque Industrial: En este aspecto se realizaron gestiones a fin de
trabajar en conjunto en el tema de emprendimientos de innovación
tecnológica. En tal sentido la propuesta se inicia con un proyecto de un
"Semáforo reductor de velocidad vehicular". Otro proyecto a desarrollar
se trata sobre "Procesamiento de Polietileno.
Contando con el
apoyo de infraestructura del locutorio de Internet que funciona como apoyo al
Centro de Cómputos se realizaron tres cursos que resultaron una oferta
novedosa. En particular, se consiguió concretar con ellos una vieja
aspiración de ofrecer "cursos de verano": -"Midi, Audio digital y
Nuevas Tecnologías en la música" -"Nuevas Tecnologías
en la educación musical" -"Internet como herramienta de acceso a
información profesional".
Proyecto de
Educación a distancia: se definieron distintos aspecto
básicos sobre este proyecto incluyendo la participación de la
fundación como una entidad que puede ofrecer una poderosa y
versátil herramienta en este campo, para vincular oferta con
necesidades. Asimismo, se ha decidido incursionar en la construcción de
un soporte informático y de comunicaciones como plataforma
genérica apta para incluir cursos en línea. Se ha priorizado esta
línea de trabajo porque la Universidad ha presentado inquietudes
concretas en el tema y una complementación con aporte por parte de la
Fundación puede fortalecer el esfuerzo emprendido recientemente con el
curso de ingreso a distancia.
CIT (Centro
de Información Tecnológica: Este portal de Internet,
desarrollado por la Fundación en colaboración con el Centro de
Cómputos de la Facultad, ha alcanzado un nivel suficiente como para
proceder a la oferta educativa.
Actividades
del Locutorio: Esta área que funciona dentro del Centro de
Cómputos, mantiene el servicio gratuito de correo electrónico y
un subsidiado servicio de internet para los estudiantes, habiendo incidido
favorablemente en las variables del próximo Proceso de
Acreditación al que se someterá la Facultad, junto con el resto
de las Facultades de Ingeniería del país.
Consultorio
de Ingeniería: Como parte de los proyectos de este período,
se estudia la posibilidad de creación como servicio a la comunidad.
|